Vecinos Madryn

Actualidad Madryn Todas las Noticias

PROMESAS QUE DURAN LO QUE UNA FOTO: TRANSPORTE A EL DORADILLO

  • mayo 28, 2025
  • 3 min read
PROMESAS QUE DURAN LO QUE UNA FOTO: TRANSPORTE A EL DORADILLO

Hace apenas seis meses, se anunciaba con entusiasmo la llegada del transporte público hacia el Parque Ecológico El Doradillo. Se presentó como un logro de gestión, se firmaron contratos, hubo declaraciones optimistas y funcionarios posaron para la foto celebrando lo que prometía ser un avance en conectividad e inclusión para los sectores más alejados de la ciudad y además no se anunció   como una “Prueba Piloto”

Sin embargo, esta semana se conoció una realidad muy distinta: el servicio fue suspendido por “baja demanda” y “falta de viabilidad comercial”.

Y aquí es donde surgen las preguntas que todavía nadie responde: ¿No se sabía desde un inicio que El Doradillo  queda  a 20 kilometros? no queda a 40 kilómetros, como se dijo!!¿No se contempló que, siendo una zona de población estable pero dispersa, el flujo de pasajeros sería reducido al principio? ¿Se hizo algún estudio técnico serio sobre la sostenibilidad del servicio?

Porque si el servicio era —como se dijo— una “prueba piloto”, cabe preguntarse: ¿Dónde están los criterios de evaluación? ¿Qué indicadores se usaron para determinar su éxito o fracaso? ¿Qué instituciones participaron del seguimiento?

Una vez más, parece que la gestión pública se deja llevar por la urgencia del anuncio, por el efecto de la foto, pero no por el compromiso con la comunidad.

Nadie niega que los servicios públicos deben ajustarse y evaluarse. Pero lanzar un servicio sin previsión, sin un marco claro de financiamiento, sin estrategias de estímulo para su uso, y luego suspenderlo por “falta de pasajeros”, es simplemente irresponsable.

Más aún si se trata de un derecho esencial como el transporte público, que no puede ni debe regirse solamente por lógica de mercado. Lo confirma incluso el propio concejal Samuel Alarcón, el cual ademas es representante gremial del Sindicato que nuclea la actividad , al señalar que “se necesita un subsidio para sostenerlo”. Lo lógico es preguntarse: ¿y por qué no se planteó desde el inicio ese respaldo estatal?

En noviembre, cuando se lanzó el servicio, todos querían estar presentes. El intendente, funcionarios, concejales, empresarios. Todos con discursos sobre inclusión, igualdad de oportunidades y conectividad.

Hoy, el silencio domina. El transporte deja de funcionar, los vecinos vuelven a quedar aislados, y lo único que queda es la sensación de que una vez más, se priorizó el marketing sobre la planificación.

La suspensión del transporte a El Doradillo no es un detalle menor. Es un mensaje. Es la confirmación de que los anuncios sin planificación se esfuman tan rápido como se imprimen los titulares.

Es también un recordatorio de que no se puede hacer política pública desde la improvisación. Si el objetivo era dar respuesta a una demanda histórica, como se dijo, la respuesta no puede ser tan efímera.

El transporte público no puede convertirse en un evento. Tiene que ser una política sostenida, pensada y financiada. De lo contrario, no estamos hablando de derechos, sino apenas de promesas con fecha de vencimiento.

About Author

vecinosmadryn@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *