Vecinos Madryn

Actualidad Madryn Todas las Noticias

INDUSTRIA PESQUERA, CONTRA EL TARIFAZO ELÉCTRICO

  • mayo 22, 2025
  • 3 min read
INDUSTRIA PESQUERA, CONTRA EL TARIFAZO ELÉCTRICO

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) expresó un enérgico rechazo al reciente incremento en la tarifa de los servicios públicos aprobado por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn. A través de una nota formal enviada a las autoridades municipales y de Servicoop, la entidad empresarial advirtió que la medida podría comprometer seriamente la sostenibilidad de miles de empleos y la viabilidad de la cadena productiva.

El documento, firmado por el presidente de CAPIP, Agustín de la Fuente, y el gerente Luis Gabriel Pérez, fue dirigido al titular de Servicoop, Esteban Abel; al presidente del Concejo Deliberante, Martín Ebene; y al intendente Gustavo Sastre. En él, se califica al aumento del 19% como “desproporcionado e insensible”, considerando el delicado contexto económico que atraviesa el sector.

La cámara empresarial manifestó su preocupación por el impacto que la suba tendrá sobre las plantas de procesamiento, ya que los costos operativos, ya elevados por la inflación, el atraso cambiario y la presión tributaria, podrían volverse insostenibles. “La industria enfrenta una pesada carga que se ve agravada por este nuevo ajuste en un servicio esencial como la energía eléctrica”, advirtió CAPIP.

Desde el sector señalaron que hace tres años vienen solicitando la declaración de la emergencia pesquera, lo que refleja la crítica situación que atraviesan. La entidad recordó que el alza tarifaria llega en un momento en el que la competitividad y la rentabilidad están severamente comprometidas, y denunció que la medida amenaza la estabilidad económica de una de las principales actividades productivas de la ciudad.

CAPIP destacó el rol estratégico de la pesca para la economía de Puerto Madryn y la provincia del Chubut, tanto por la generación de divisas como por la creación de empleo y el valor agregado que aporta a partir de un recurso natural renovable. “Un aumento de esta naturaleza no solo impacta a nuestras empresas, sino que pone en riesgo la competitividad de nuestros productos en los mercados nacionales e internacionales”, aseguraron.

En tono crítico, la cámara cuestionó que no se hayan explorado alternativas “más equitativas y eficientes” para resolver la deuda de Servicoop con Cammesa, evitando trasladar el costo directamente al sector productivo y a los ciudadanos.

Por ello, CAPIP solicitó formalmente a las autoridades la revisión de la medida y la búsqueda de soluciones que no perjudiquen al entramado productivo local. “Estamos dispuestos a participar en instancias de diálogo y aportar nuestra visión para encontrar salidas que beneficien a todas las partes involucradas”, concluye la nota.

About Author

vecinosmadryn@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *