GRAVE EXPLOSIÓN: DOS OPERARIOS HOSPITALIZADOS

La madrugada de este lunes en nuestra ciudad, estuvo marcada por un nuevo episodio de riesgo en el Parque Industrial Pesado. Una explosión en la planta de Trivium Packaging S.A. dejó dos trabajadores hospitalizados con quemaduras de consideración, reavivando las alarmas sobre la seguridad en el sector industrial local.
El siniestro ocurrió cerca de las 5:30, cuando los operarios, de 41 y 29 años, realizaban tareas de mantenimiento en el área de producción. La detonación se originó en la turbina del equipo de Granallado 3, provocando una súbita llamarada que alcanzó a ambos. El fuego, que se extinguió de manera espontánea, dejó a los empleados con quemaduras en brazos, manos y piernas.
De acuerdo con la información preliminar, los equipos de granallado son utilizados para la limpieza y preparación de superficies mediante la proyección de partículas abrasivas a alta velocidad. El sector afectado fabrica tejos para envases de aluminio, insumo clave en el proceso de extrusión por impacto.
La emergencia fue reportada de inmediato al Centro de Monitoreo, que coordinó la llegada de ambulancias. Uno de los trabajadores fue trasladado de urgencia por una unidad privada, mientras que el segundo debió esperar en portería a la llegada de otro móvil sanitario para su derivación hospitalaria.
Aunque las causas oficiales aún no se han comunicado, este nuevo incidente se suma a un antecedente reciente: en marzo de 2024, la misma empresa sufrió un incendio que, si bien no dejó heridos, generó pérdidas materiales y preocupación entre el personal.
Este nuevo episodio pone en discusión la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad industrial y las inspecciones preventivas en una ciudad donde el polo fabril convive con actividades de alto riesgo. La combinación de maquinaria pesada, procesos de alta temperatura y materiales potencialmente inflamables hace indispensable un control riguroso que evite que el trabajo diario se transforme en una amenaza para quienes lo realizan.
En un contexto económico ya golpeado, la protección de la vida y la salud de los trabajadores debe ser prioridad. Porque detrás de cada estadística o parte médico hay familias que esperan que sus seres queridos regresen sanos a casa, algo que en Puerto Madryn no siempre parece estar garantizado.
