EXPLOSIÓN Y HORROR EN PUJOL: DOS INTERNADOS EN TERAPIA

Un nuevo hecho trágico sacude a nuestra ciudad y vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de muchos hogares frente a las bajas temperaturas y la falta de infraestructura segura. En la madrugada de este domingo, una fuerte explosión producto de una pérdida de gas en una garrafa dejó a dos hombres en estado crítico, con severas quemaduras y complicaciones respiratorias.
El siniestro se desató alrededor de las 00:15 en una vivienda ubicada sobre la calle Río Mayo al 1500, en el barrio Pujol. Al llegar al lugar, efectivos de la Comisaría Segunda encontraron a vecinos intentando combatir las llamas como podían: con baldes de agua y mangueras domésticas. La situación era desesperante.
Dentro del inmueble, colapsado parcialmente por la explosión, fueron rescatados dos hombres de 25 y 32 años. Ambos presentaban quemaduras de diversa gravedad y fueron trasladados de urgencia al Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola”, donde permanecen internados en terapia intensiva con pronóstico reservado. Uno de ellos sufrió quemaduras de tercer grado y ambos están intubados por afectación en las vías respiratorias.
Según informaron desde el cuerpo de Bomberos Voluntarios, el fuego se originó por una fuga en una garrafa en el sector de la cocina, lo que derivó en una potente detonación. La fiscal de turno, Dra. Cecilia Pistara, tomó intervención en el caso mientras peritos de Criminalística realizaban las tareas correspondientes en el lugar del hecho.
Este episodio se suma a una preocupante serie de incidentes similares ocurridos en las últimas semanas, que tienen un denominador común: las condiciones climáticas extremas combinadas con la falta de acceso a servicios básicos como el gas natural. La carencia obliga a muchas familias a utilizar garrafas o conexiones precarias, exponiéndose a riesgos gravísimos.
En lo que va del año, ya se lamentaron dos víctimas fatales por incendios vinculados a instalaciones inseguras en contextos de vulnerabilidad. La tragedia de esta madrugada vuelve a encender las alarmas sobre la necesidad urgente de políticas que garanticen infraestructura básica, segura y digna para todos los sectores de la ciudad.