Vecinos Madryn

opinión

ERA HACIA EL SUR, NO AL OESTE

  • enero 22, 2025
  • 4 min read
ERA HACIA EL SUR, NO AL OESTE

La ciudad de Puerto Madryn ha sido la segunda de la Argentina de mayor crecimiento demográfico de las últimas dos décadas. Solo después de Neuquén, con su atractivo de ser la capital petrolera de Vaca Muerta y una ciudad cabecera de la Patagonia norte. Lo cierto que Madryn no dejo de recibir nuevos habitantes desde comienzos del siglo XXI hasta casi el día de hoy: pasando de ser una ciudad de 60.000 habitantes a duplicar ese numero en el 2024. Cierto, haría falta un censo para saber si somos 120 o 130.000 madrynenses.

¿Porque tantos nuevos habitantes llegaron aquí, y convirtieron a Puerto Madryn en la segunda ciudad de Chubut? Hay varias respuestas. 

Primero, las ciudades que crecen son las ciudad con atractivos turísticos. Esto debido a que la publicidad para visitar una ciudad también sirve para incentivar las mudanzas permanentes. 

Segundo, la Patagonia como región empezó a ser una región más de la Argentina dejando de ser la región alejada del país; sin conectividad, con pocos servicios y en donde se decía: “hay que comprar todo en Buenos Aires”. Los avances de productos y servicios, como Mercado Libre, han hecho que en todo el país se pudiera acceder a la misma calidad de productos, inclusive a trabajos remotos debido a la ampliación de conectividad digital.

Tercero, Madryn cuenta con actividad privada pujante gracias a la pesca, el turismo y Aluar. A diferencia de ciudades capitales y otras que no, que mayormente vive de la actividad pública.

Cuarto. El contexto político de la era kirchnerista de abrir la fronteras y brindar servicios hizo que muchos inmigrantes de países limítrofes llegaran y se instalaran en la Argentina a lo largo de todo el país.

Para bien o para mal, a pesar que las familias tradicionales de Puerto Madryn sigan pensando o añorando el Madryn de 5.000 habitantes, hoy somos lo que somos.

¿Pero como creció la urbanización en una ciudad que esta en un golfo?

Lo lógico sería que de la misma manera que la ciudad crecía bordeando el mar, y teniendo una zona industrial en el norte que sirve como tapón; la ciudad debería haber crecido hacia el sur. Pero no fue así. 

Acá hay dos razones fundamentales. La primera es que los negocios inmobiliarios hicieron que las zonas cercanas a las playas hayan sido políticamente distribuidas o bloqueadas por amigos del poder. Es decir, dadas a sindicatos para establecer camping o ante la duda dejarlas como tierras fuera de su venta especulando en el futuro.

La segunda razón, y fundamental para el crecimiento de la ciudad hacia el oeste, es que la gran mayoría del crecimiento demográfico es hacia el oeste debido al clientelismo político y la oferta de lotes y terrenos muy baratos o directamente usurpaciones. Como fue y es política en el gran Buenos Aires donde muchos nuevos habitantes han tomado tierras en las afueras de la ciudad de Buenos Aires o de la capital bonaerense de La Plata, aquí en Madryn se puede hablar ya de un “conourbano madrynense”. Es mas fácil hacer política con clientelismo que planear la urbanización de una ciudad.

EL crecimiento del oeste de Madryn es el fiel reflejo del no crecimiento del sur. Para un lado hacía falta más servicios y planeamiento a la vista de todos. Y para el otro lado es simplemente clientelismo. Por supuesto que a los políticos les gusta vivir fentre al mar, bien lejos del nuevo oeste.

Carlos M

About Author

vecinosmadryn@gmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *