CRISIS EN FUERTES VIENTOS: TRABAJADORES EN PIE DE LUCHA POR PAGOS ADEUDADOS Y CONVENIOS INCUMPLIDOS

Protestas, quema de cubiertas y denuncias por liquidaciones erróneas marcan el conflicto en la pesquera de nuestra ciudad. La empresa alega que el convenio firmado es “impagable” para las plantas chicas.
El conflicto entre los trabajadores de la planta pesquera Fuertes Vientos y la empresa sigue escalando. A la protesta iniciada días atrás por un bono adeudado, se sumó anoche una nueva manifestación con quema de cubiertas en el Parque Industrial Liviano, esta vez por presuntas irregularidades en las liquidaciones salariales.
La tensión comenzó cuando empleados denunciaron que la firma no abonó un bono acordado en el marco de las paritarias firmadas por el STIA con la Cámara CAPIP. “Es un concepto establecido en el convenio, y hasta ahora la empresa no cumplió, por eso comenzamos la protesta”, expresó el delegado gremial Marcos Lemé.

La situación se agravó la noche del sábado 20 de abril, cuando los trabajadores volvieron a movilizarse en reclamo de quincenas mal liquidadas. Acusan al empresario Ángelo Casas de aplicar un acuerdo salarial ya desactualizado. “Nos pagó con el viejo convenio y no con el vigente. La diferencia que se nos adeuda es muy grande”, manifestaron los operarios.
Desde la empresa, Casas asegura que el acuerdo firmado por la CAPIP es inviable para las plantas chicas y que su firma no fue consultada para la rúbrica. “No lo podemos pagar. Las plantas chicas como la nuestra no fueron parte de ese acuerdo, y ahora nos quieren hacer cumplir algo que no firmamos”, explicó.
Casas también mencionó que están “juntando para pagar” los bonos pactados, pero que los costos de operación —incluidas tarifas de servicios— han escalado a niveles insostenibles, afectando particularmente a las plantas que no poseen flota propia y trabajan bajo la modalidad de fasón.
Por su parte, los trabajadores insisten en que el convenio está vigente y debe ser respetado. “Queremos una respuesta de la empresa y que se abra un canal de diálogo. Hasta ahora no tuvimos respuestas, ni siquiera en la audiencia con la Secretaría de Trabajo”, señalaron.
El conflicto en Fuertes Vientos expone una vez más las tensiones dentro del sector pesquero de Chubut, donde conviven empresas de diferentes escalas bajo un mismo marco regulatorio que, según denuncian algunos actores, no refleja la diversidad real del sector.
