ANALISIS DE SERVICOOP (P 1)

FUNDAMENTADA OPINION DE UN VECINO
Nos dirigimos a usted para plantear un problema de larga data con los servicios básicos: energía, agua y cloacas. Estos son suministrados y administrados en nuestra ciudad por SERVICOOP, como empresa concedida y el Municipio como actor concedente.
El resultado es una situación declinante de nuestra cooperativa, lo que lleva, con el tiempo transcurrido, a una situación de alerta, la cual YA NO ES TEMPRANA.
Conceptualización
La primer razón, parte de una convicción personal, de que en la vida hay que esforzarse para lograr un desarrollo armónico de la familia; y además hacer un esfuerzo extra para buscar extender esta convicción al resto de la sociedad. Esto se logra a través de la educación familiar y escolar, que a la sazón debe ser reforzada.
Este esfuerzo adicional es la base del crecimiento social, económico y cultural del pueblo, la provincia y el país.
Nosotros en nuestra ciudad tenemos ejemplos tangibles, reales y muy explícitos. La asociación Italiana, Española, Galesa, etc. Recorrer sus libros de actas y situarse en aquel villorrio de principio del siglo veinte, en el que se asistía en forma colectiva a los compatriotas, y si era necesario, también a los que no lo eran; son el verdadero ejemplo de esta convicción. Le daban apoyo a aquellos que por necesidad y falta de recursos debían trasladarse a Buenos Aires para atención médica: viaje, alojamiento, tratamiento; o por razones de mudanza obligada y mucho más.
Ese espíritu de lucha y aporte mutuo nació de la necesidad de unir a los coterráneos, a los efectos de una mejor calidad de vida común en otro lugar del mundo. Arribaron dejando atrás su terruño y sus familiares.
Allí nacieron estas magníficas instituciones, en épocas en que el socialismo pregonaba estos valores. Mutuales, Cooperativas y Asociaciones cobijaron la idea de la ayuda mutua, el esfuerzo compartido y el manejo de servicios y hasta préstamos personales.
Aquí llegamos al primer punto que observamos en el devenir de Servicoop.
La intervención en la gestión en la cooperativa
De los políticos y sindicalistas ha
Socavado el espíritu cooperativo,
Que es el fundamento esencial de su existencia
La segunda razón es que a través del tiempo (y lo digo porque hace más de cuarenta y cuatro años que resolví por convicción vivir en esta ciudad), la cooperativa fue gestionada en forma deficiente, fueron apareciendo decisiones, llamémosla populistas, de forma tal que la adecuación de una tarifa quedaba supeditada a que no produzcan en el humor político de la sociedad un ánimo de rechazo a la hora de votar por la gestión municipal en ejercicio. Recuerdo que en una administración se decidió por parte del presidente de Servicoop, cortar el alumbrado público una noche en protesta por el permiso no concedido para la adecuación de la tarifa. El y los consejeros fueron destituidos de sus cargos al día siguiente.
En otra ocasión cuando la administración cambió de mando político, simplemente se la asfixió económicamente, no adecuando las tarifas.
Este segundo punto nos lleva a manifestar que en el devenir del tiempo
La cooperativa ha enfrentado desequilibrios económicos
Durante más de cuarenta años.
La gestión municipal ha afectado el equilibrio financiero de la cooperativa, que requiere de tarifas justas para funcionar
La tercer razón, es que se han implementado incentivos al personal de la cooperativa, que conceptualmente no está mal; pero que con el paso del tiempo ha perdido su razón de ser.
Es oportuno y considerado otorgar gratificaciones personales por desempeño y en algunos casos de trabajo por equipo, hacerlo para todos los que lo conforman; pero debe existir una referencia objetiva para su obtención. Se la denominó Bonificación Anual por Eficiencia o BAE. Hoy se transformó, por propia palabras de los empleados, en Bonificación Anual por Existencia.
Para un miembro de la institución con 10 años o más de antigüedad, significan dieciséis sueldos anuales pagaderos en la fecha de su cumpleaños. Esta fecha se elige para distribuir los pagos en el tiempo.
Lo que se resume en
El sindicalismo ha obtenido PRIVILEGIOS a expensas de los socios, quienes no tienen la misma posibilidad de ingresos
La cuarta razón, es la fijación de parámetros de facturación diferenciados o excepciones de pago, situación que es de público conocimiento.
Suena loable y para muchos hasta lógico, fomentar a instituciones privadas de carácter comunitario que aportan para los deportes y la sociabilidad, principalmente con lós jóvenes.
También conocemos últimamente que se otorgó un beneficio a las universidades, por una cuestión circunstancial ya superada, es una bonificación especial del cincuenta por ciento en su factura.
A esto se suma compensaciones entre el municipio y la cooperativa en más de doscientos medidores de energía.
Muchas de las instituciones, además del ingreso por la cuota social, tienen ingresos por participar en actividades rentadas del fútbol profesional o por alquiler de su instalación a prácticas deportivas nocturnas remuneradas, en estos casos se recibe un importante ingreso adicional a su función social básica.
Lo que se resume en
Exenciones injustificadas a muchas instituciones de la comunidad restan ingresos a la cooperativa
Ing. Donato Laurita
