PESCA: CRISIS E INCERTIDUMBRE

La actividad pesquera atraviesa una crisis sin precedentes. La prospección de langostino en aguas nacionales —clave para iniciar la temporada— fue suspendida por falta de embarcaciones inscriptas. Es la primera vez que se cancela este relevamiento técnico por esta causa, lo que evidencia la profundidad del conflicto entre el sector empresarial y los gremios marítimos.
Solo dos buques se anotaron para participar, cuando se requerían al menos cuatro. La medida, interpretada como un lock out patronal en reclamo por la modificación del convenio colectivo y la reducción de los costos laborales, impidió el inicio de la campaña y generó un efecto dominó que compromete a toda la cadena productiva.
La ausencia de prospección frena el comienzo de la temporada de langostino, que es el motor económico de los puertos patagónicos. Marineros, estibadores, transportistas y cientos de pequeñas y medianas empresas proveedoras ya sienten el impacto de esta parálisis, que amenaza con dejar sin sustento a miles de familias.
Ante este panorama, el Gobierno del Chubut convocó de urgencia a representantes del sector público, sindical y municipal. En la reunión, realizada el domingo en Casa de Gobierno, se acordó elevar un reclamo conjunto al Gobierno Nacional para exigir el reinicio inmediato de la prospección.
Además, se plantearon otros puntos críticos para destrabar el conflicto: la reducción de retenciones, del Derecho Único de Extracción (DUE), y una rebaja del impuesto a las ganancias que afecta al personal embarcado, cuya labor se concentra en pocos meses del año.
El próximo martes 27 de mayo, autoridades provinciales, municipales y gremiales mantendrán una reunión en Buenos Aires con el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, con el objetivo de encontrar una salida urgente a una situación que ya golpea con fuerza la economía regional.